Parador de Limpias, Cantabria
El Parador Nacional de Limpias, es una de las incorporaciones recientes a la Red de Paradores Nacionales, está situado en la localidad cántabra de Limpias. Está ubicado en el Palacio de Eguilior, construido en 1903 por Don Manuel Eguilior y Llacuno, Conde de Albox, en una enorme finca de 55.000 metros cuadrados, rodeado de árboles centenarios, algunos de los cuales han sido declarados Patrimonio.
Durante casi 30 años los condes de Albox residieron en el palacio, no tuvieron hijos y a su muerte pasó a ser propiedad de varios de sus descendientes, hasta que al llegar la Guerra Civil, es saqueado y convertido, primero en hospital provisional republicano y posteriormente en prisión de los nacionales.
El Palacio de Eguilor estuvo abandonado durante décadas hasta que en 1999 fue cedido por la familia al gobierno de Cantabria, que lo convirtió en Parador de Turismo, con categoría de cuatro estrellas en 2003.
El Palacio de Eguilor, de estilo rústico cántabro, es un gran construcción de planta cuadrada, con pseudotorres cuadradas en las esquinas con tres alturas, al igual que el resto del edificio. El aspecto del Palacio es imponente, con una fachada historicista, orden geométrico y muros de mampostería.
La capacidad del alojamiento del Palacio ha sido ampliada con la construcción de un nuevo edificio integrado en el ambiente gracias a la fusión de la arquitectura montañesa con galerías acristaladas.
El Interior ha sido decorado con un gran gusto, aprovechando los elementos originales del edificio, que tiene como eje central el gran vestíbulo, con una espectacular escalera de madera. Las zonas comunes tienen el encanto del lujo montañés, con abundancia de madera de castaño y las habitaciones resultan confortables y elegantes, perfectamente equipadas y con el toque individual de los cabeceros tallados artesanalmente.
El exterior cuenta con amplios y preciosos jardines, piscina, pistas de tenis y paddle. También tienen salones y varios espacios para reuniones y celebraciones, así como instalaciones para convenciones con lo último en tecnología.
Como anécdota contar que en la época en la que el palacio estaba abandonado, se habló de sucesos paranormales y fue objeto de estudio por el grupo Icoa de investigación paranormal con Anita Lauda al frente, pero desde la apertura como Parador, no se ha vuelto a hablar de ello.
Marga G.-Chas Ocaña
Articulos Relacionados:
Category: Paradores de Cantabria